Considerado el peor terremoto en Japón del siglo XX |
30 años del Terremoto de Hanshin-Awaji |
Caracas , 17 de enero de 2025 |
![]() Eran las 5:46 hora local, cuando un fuerte terremoto de magnitud 6,9, sacudió Japón, su foco se registró a escasos 16 km de profundidad, en el extremo norte de la Isla Awaji, a 20 km de la ciudad de Kobe, con una población de un millón y medio de habitantes. Este evento es considerado el peor terremoto en Japón del siglo XX, después del Gran Terremoto de Kanto en 1923, que cobró 140.000 vidas. El sismo cobró la vida de 6.434 residentes, dejando un saldo de 36.896 heridos y daños extensos en el área de Kobe y en Awaji-shima. Más del 90 % de las víctimas ocurrieron a lo largo de la costa sur de Honshu, entre Kobe y Nishinomiya. Unas 310.000 personas fueron evacuadas a refugios temporales. Alrededor de 200.000 edificios y 120 de los 150 muelles fueron destruidos a causa de este terremoto. Según las estimaciones, uno de cada cinco edificios en la zona más afectada quedó totalmente destruido. Las casas tradicionales de la parte este de la ciudad, típicamente caracterizadas por sus columnas de madera y pesados techos, colapsaron. Nueve de cada diez muertes registradas en esta región se debieron a la caída de estos pesados techos durante el sismo, lo que fue aún más trágico ya que estos techos estaban destinados a brindar seguridad durante los tifones. El sismo también se hizo sentir con fuerza en la cercana ciudad de Osaka, donde se sintió con una intensidad moderada en otras ciudades alejadas como Nagoya e Hiroshima. Al menos 28 personas murieron por un deslizamiento de tierra en Nishinomiya. El Gran Terremoto de Hanshin tuvo su origen en la falla de Nojima en el extremo norte de la isla Awaji, éste se propagó hacia el suroeste por la isla de Awaji y hacia el noreste por las fallas de Suma y Suwayama, las cuales discurren por el centro de Kobe. Al estar justo encima de la ruptura, la intensidad de las sacudidas fue violenta. La aceleración del suelo registrada en Kobe superó los parámetros establecidos en el código de sismorresistencia vigente en esa fecha, que sólo se aplicó a estructuras de reciente construcción, lo que trajo como consecuencia daños terribles y destrucción en varias zonas. Muchas vías férreas quedaron inutilizadas tras el terremoto, sólo el 30 % de las líneas entre Osaka y Kobe estaban operativas. La Estación Daikai de la línea del tren rápido de Kobe colapsó, arrastrando parte de la Ruta Nacional 30 que iba por encima. Los soportes de la vía del tren Shinkansen de alta velocidad fallaron, provocando que este dejara de funcionar. El terremoto dio otra gran sacudida a la economía japonesa, con un daño estimado de $ 102,5 mil millones. Las consecuencias de este sismo fueron catastróficas, y desde la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) se recuerda y conmemora los 30 años de este terrible terremoto invitando a toda la población a tener presente la vital importancia de la planificación como la clave para hacer frente a estos eventos destructores que ocurren súbitamente. Todos y cada uno de los venezolanos son parte de una ecuación de disminución del riesgo sísmico que empieza en los hogares, industrias, oficinas, espacios de estudio y distracción, para reducir la exposición poblacional y la vulnerabilidad de las construcciones en todo el país, bajo la premisa científicamente comprobada de Venezuela como país sísmico. La investigación sismológica no tiene fronteras y Funvisis sigue aprendiendo de los eventos alrededor del mundo y su aplicación al caso venezolano para orientar las acciones que salvan vidas en caso de terremotos. La Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas (Funvisis) continúa difundiendo toda su programación de alfabetización sismológica a través de sus redes sociales, TikTok e Instagram @Funvisis, y su página web www.funvisis.gob.ve, contenidos informativos que contribuyen a la alfabetización del pueblo venezolano de la realidad sismológica nacional. |
Av. Guaicaipuro con calle Tiuna, final de la calle Mara, Funvisis, El Llanito. Caracas 1070.
Teléfonos (0212) 257-5153 / 257-9346 / 258-0308 / 258-0693
Fax (0212) 257-9977 /257-9860